Assumpta Mercader

Mujeres con historia

Hace años tuve la suerte de ser invitada a participar en el festival Tarraco Viva. Se me pidió crear un monólogo de recreación histórica interpretando a Livia, la mujer del emperador Augusto. La voluntad era contar la historia también desde la perspectiva de las mujeres, algo que, desgraciadamente, se ha hecho muy poco. Fue el primero de una serie de monólogos de recreación histórica.

Livia a la sombra del Emperador Augusto

Lívia Drussila estuvo siempre junto al emperador, fue su esposa, amante y consejera.

Una mujer influyente y discreta, criticada y acusada de envenenar y asesinar a Augusto. Lívia ejerció un gran poder, siempre a la sombra de Augusto. En este monólogo Livia nos cuenta cómo ha estado su vida junto al Emperador. Desde su visión entenderemos cómo funcionaba la Roma de la época y por qué la vida y la obra de Augusto marcaron la historia.

«Lívia, a la sombra de August» es un monólogo de recreación histórica producido y estrenado en el festival Tarraco Viva de Tarragona.

Iras, al servicio de Cleopatra

Iras, la fiel sirvienta de Cleopatra nos cuenta lo que ha sido su vida junto a la reina. Nos quiere hacer saber cómo ha vivido los amores, ambiciones, victorias y derrotas de su señora. Con ella sabremos cuáles eran sus secretos de belleza y sus armas de seducción y, sobre todo, cómo pudo una reina egipcia sacudir el corazón de dos romanos tan importantes como Julio César y Marco Antonio. Iras, con su talante sencillo y prudente, hablará de los grandes momentos de Cleopatra pero también nos dará detalles de su día a día. Iras nos habla cuando ya sabe que todo su mundo se tambalea y que su vida acabará con la de su señora.

«Iras, al servicio de Cleopatra» es un monólogo de recreación histórica producido y estrenado en el festival Tarraco Viva de Tarragona.

Iras, y la boda de Cleopatra

Iras, sirvienta de Cleopatra, nos habla de los preparativos de la boda de la famosa reina de Egipto con Marco Antonio. Será una gran fiesta, pero algo no le hace el peso. Sabe, que tanto en Roma como en Egipto, una boda es sobre todo un acuerdo económico y político.

Iras nos habla de la sociedad romana y de la mujer en particular. Nos hará saber lo que significaba casarse y convertirse en una matrona. Ella no entiende porque la reina de Egipto quiere casarse y tiene mucho miedo: sabe que las consecuencias de esta boda pueden ser terribles.

«Iras, y la boda de cleótra» es un monólogo de recreación histórica producido y estrenado en el festival Tarraco Viva de Tarragona.

Eumàchia de Pompeia​

Eumachia es una rica empresaria romana de Pompeya que ama la ciudad en la que vive y quiere hacer construir un templo con su dinero. El hecho de ser una mujer hará que no lo tenga fácil, tendrá que utilizar su inteligencia y sus dones diplomáticos para conseguirlo.

La historia de Eumachia nos ayudará a entender la posición de la mujer en la antigua Roma y conocer las estrategias que debían seguir, las que tenían iniciativa para abrirse paso en un mundo totalmente gobernado por los hombres.

“Eumachia de Pompeya” es un monólogo de recreación histórica producido y estrenado en el festival Tarraco Viva de Tarragona.

La Teresa d’Arbúcies

El 13 de enero de 1714, soldados valones de los ejércitos del Rey Felipe V procedentes de Hostalric, camino a Vic, pasan noche en Arbúcies. No es la primera vez que llegan soldados y por la fuerza saquean a la población. Teresa de Arbúcies ve cómo su marido y su hijo salen de noche a enfrentarse con los soldados, hartos ya de tantos años de abusos.

Teresa está harta de salir adelante como una mula terca. Nos explica el papel anónimo, pero no menos importante, que tuvieron las mujeres de Arbúcies durante la guerra de sucesión.

“La Teresa de Arbúcies” es un monólogo de recreación histórica producido o estrenado en el museo La Gabella d’Arbúcies.

La Freixa

Freixa es de Tarragona y ha vivido toda su vida: hoy tiene invitados y baja al Corral a pedir que le maten un cabrito para prepararles una buena cena. Es la esposa del obrero, el encargado de la gestión del agua en la Tarragona de finales del siglo XIV. Por el trabajo de su marido, pero sobre todo por su día a día, conoce perfectamente lo complicada que puede ser su vida en la Tarragona medieval, una ciudad con escasez de agua.

“La Freixa” es un monólogo de recreación histórica producido por Ematsa